
Los 5 gatos más feos del mundo
Al pensar en gatos probablemente imaginas criaturas de rasgos tiernos, como: ojos enormes, melenas suaves u orejas estilizadas, no obstante existen algunas razas que han desafiado los estándares de belleza con sus característicos aspectos.
Algunos de estos felinos son producto de mutaciones naturales o artificiales y aunque sus apariencias no sean las más agraciadas sí que son criaturas con cualidades que van mucho más allá de lo que podemos ver.
De hecho, aunque no lo creas son muchas las personas que prefieren estos singulares felinos debido a sus cualidades asombrosas y difíciles de encontrar en mascotas de su misma especie, a fin de cuentas la belleza se encuentra en los ojos que la ven.
Si eres de los que sabe apreciar el valor de los rasgos poco comunes debes quedarte a leer esta lista con los que son considerados los 5 gatos más feos del mundo, quizá al igual que muchos quedes encantado con su asombroso parecer.
5. Gato oriental
El también conocido como “gato extranjero” es la raza más adecuada para abrir este top 5, pues aunque sus facciones pueden ser consideradas estilizadas o atléticas está muy lejos de parecer un adorable minino.
Lo primero que salta a la vista son sus desproporcionadas orejas respingadas las cuales parecen heredadas de un murciélago y en conjunto con sus ojos almendrados y su hocico fino y alargado le dan una apariencia un tanto extraña.
Por el contrario, el resto de su cuerpo resulta bastante estilizado y sus patas alargadas le otorgan la agilidad necesaria para mantenerse activos y corretear, una actividad que disfrutan hacer con mucha frecuencia.
Más allá de su aspecto físico los gatos orientales son sumamente ágiles e inteligentes por lo que aprenden muy rápido en comparación con otras razas y sobre todo son de los que te sorprenderán a menudo con una que otra ocurrencia que te alegrará el día.
En cuanto a su origen se sabe que es una raza desarrollada naturalmente que se originó en Tailandia y apareció en Inglaterra en los años 50 y luego fue exportada a Estados Unidos donde creció su fama hasta convertirse en uno de los gatos más populares.
En su país de origen el gato oriental es tan afamado que incluso obtuvo el título de “Gato Nacional”, esto se debe a que su especie dio origen a la aparición de nuevas razas de gatos que en la actualidad
Como puedes ver, la fealdad es un tema meramente subjetivo, que no le ha impedido al gato oriental ser uno de los más cotizados y es que puedes encontrarlos en tiendas de mascotas por un valor que va entre los 850 y los 1100 euros.
Si eres de los que prefiere las mascotas exóticas y te llama la atención este gato en particular es importante que te asegures de reunir las condiciones necesarias para brindarle un estilo de vida pleno y saludable, para lo cual es necesario un hogar espacioso, alimentación saludable, algunas horas al día de juegos y visitas periódicas al veterinario.
4. Gato exótico

Probablemente al ver por primera vez a este esponjoso minino pensarás que puede estar de mal humor, pues sus enormes y expresivos ojos se encuentran un poco más separados y fruncidos de lo normal.
Pese a su aspecto, el gato exótico se caracteriza por su carácter noble y amigable, pues se la lleva muy bien con otras mascotas y niños. Aunque no es un felino muy activo resulta ser un tanto curioso y eventualmente buscará tu atención para una jornada de juegos.
El gato exótico surgió gracias a la criadora Jane Martinke quien en el año de 1966 cruzó el American Shorthair, con el Gato Persa y el British Shorthair con la intención de obtener una versión del gato persa de cabello corto.
Si bien Martinke cumplió sus expectativas, es más que evidente que su nariz es bastante achatada, un rasgo que a largo plazo puede generarle problemas respiratorios o mandibulares tal como es el caso de los caninos Carlino.
Por otra parte algunos de estos felinos cuentan con un gen recesivo de pelo largo y al cruzarlos con otro portador de este gen tendrán entre su camada a los conocidos gatos exóticos de cabello largo, una subespecie menos común que conserva los mismos rasgos faciales.
Una debilidad de esta raza es su contextura rechoncha y esto no solo se trata de un problema de alimentación o tendencia a no ejercitarse, sino que son regordetes desde su nacimiento a tal punto que no pueden nacer de forma natural sino a través de una cesárea.
Dadas sus condiciones físicas, el gato exótico requiere especiales cuidados, como la limpieza periódica de sus lagrimales, consultas de cuando en cuando con el veterinario y una alimentación adaptada a su edad y estilo de vida.
Más allá de su apariencia, si procuras brindarle un vida plena y feliz a este peculiar michi ten la seguridad que él de la misma manera te abrirá su corazón y se convertirá en un miembro muy especial de tu familia.
3. Gato esfinge

No es de extrañar que nos topemos con este excéntrico felino en nuestro pop 5, pues por su apariencia parecen sacados de una película de mutantes debido a sus facciones alargadas y a su piel arrugada que parece carecer de cabello.
Curiosamente el origen de estos felinos surgió de forma natural en los años 60, en Canadá donde a partir de una camada de gatos de cabello corto de la cual formó parte el primer gatito sin pelo.
Por otro lado, aunque parecen ser totalmente calvos, la verdad es que los gatos esfinge cuentan con una pequeña capa de vello facial tan fina y carente de color que es imperceptible a simple vista y los hace ideales para personas alérgicas.
Otra particularidad que no pasa desapercibida son sus enormes orejas respingadas que en conjunto con sus prominentes ojos le dan la expresión poco amigable y carente de ternura que los caracteriza.
Aún cuando parecen ser criaturas ariscas, la realidad es que son animales juguetones y cariñosos que disfrutan divertirse en compañía de sus amos y se valen de su cuerpo alargado y atlético para mantenerse activos y ejercitarse regularmente.
Como podrás imaginar, su ambiente ideal obligatoriamente debe ser cálido y acogedor pues sus escasos vellos faciales le son insuficientes para protegerse del frío o los inclementes rayos del sol.
En cuanto a su alimentación, los también llamados Sphynx cuentan con un metabolismo acelerado que inevitablemente acelera su apetito, razón por la cual debes asegurarte de brindarle una alimentación variada y abundante que responda a sus necesidades.
Entre sus enfermedades más comunes se encuentra la urticaria pigmentosa, una patología que afecta la superficie de su piel debido a la aparición de llagas dolorosas e hinchazón en todo su cuerpo.
Su salud ocular también requiere especial atención ya que carece de pestañas, una condición que hace que su ojo lagrimee constantemente por lo cual es necesario limpiar sus lagrimales a diario para evitar infecciones.
2. Gato elfo

Con solo escuchar su nombre puedes imaginar que se trata de un animal carente de belleza y es que aunque para algunos pueden parecer fascinantes, su gran parecido con estos personajes míticos de orejas extrañas le da un aspecto particularmente aterrador.
Se trata de una especie reciente que apareció por primera vez en el año 2007 cuando un par de criadoras de gatos cruzaron los felinos egipcios con el american curl dando como resultado estas extrañas criaturas de piel arrugada.
Resulta muy curioso que debido a su reciente aparición aún no han sido reconocidos como raza por las Asociaciones internacionales de gatos ni por la Federación mundial del gato, por lo que hasta ahora son considerados una vertiente de la raza Sphynx.
Como son gatos tan poco comunes requieren cuidados bastante rigurosos, comenzando por su higiene, por lo cual es necesario darle baños mensuales con productos especiales para dermis delicadas.
Además de los baños especiales es recomendable evitar exponerlos a los intensos rayos del sol y abrigarlos en temporadas como otoño e invierno en donde son altamente vulnerables ante las condiciones climáticas.
Aunque para muchos la primera impresión es lo que cuenta, te aseguramos que vale la pena darles una segunda oportunidad y conocer a fondo la personalidad sociable y afectuosa de los gatos elfos que hace que su apariencia quede en segundo plano.
Como se trata de una especie exótica el precio de estos ejemplares es considerablemente elevado, superando fácilmente los mil euros, sin embargo son muchas las personas que prefieren las razas llamativas antes que las dulces y agraciadas mascotas comunes.
Afortunadamente su esperanza de vida es de 9 a 15 años siempre que cuente con una calidad de vida que responda a sus necesidades básicas, así que si decides adoptar uno tendrás un fiel amigo que te acompañará por mucho tiempo.
1.Levkoy ucraniano

Una vez más nos encontramos con una raza carente de pelaje, esta vez coronándose como el gato más feo del mundo y es que sin importar la especie, las arrugas en la piel nunca han sido un sinónimo de belleza.
La razón por la que el Levkoy ucraniano está en la primera posición siendo tan similar al gato elfo y al gato esfinge, es por su corpulatura poco esbelta y la gran cantidad de pliegues que superan en cantidad a las de las especies antes mencionadas.
Al igual que en el caso de las razas anteriores, el Levoy ucreaniano es producto de la intervención del hombre, específicamente por un par de criadores ukranianos que experimentaron el cruce de las los Don Sghynx con los Scottish Fold.
Una característica llamativa y poco apreciada de estos felinos son sus almendrados ojos de tonos claros y exóticos como verdes, azules y dorados que acentúan favorablemente su mirada dándole una aspecto misterioso e imponente.
Su capa de pelo es tan corta y fina que resulta casi imperceptible a simple vista y para mantener una temperatura corporal adecuada es necesario alimentarlo con una dieta rica en proteínas y calorías, sin olvidar abrigarlo en temporadas frías.
Los colores de su piel suelen ser variados y van desde el blanco, gris, negro e incluso es posible encontrar algunos con patrones de colores variados y poco uniformes, lo cual resulta fascinante para algunas personas.
Es importante tener en cuenta que aunque se trata de una raza de gatos sin pelo no son hipoalergénicos, así que si buscas una mascota exótica que no te cause alergias lo mejor es que consideres a el gato elfo o esfinge.
También te puede interesar

25 curiosidades de los gatos

Cómo localizar un gato con chip
