Cuidados

Esperanza de vida de los gatos

Aunque desde hace miles de años se ha dicho que los gatos tienen 7 o 9 vidas, lamentablemente para los amantes de estas hermosas mascotas, solo tienen una. La buena noticia es que con buenos cuidados y atención veterinaria hoy en día los gatos viven mucho más que sus antepasados.

Sin duda, a quienes adoramos a los gatos nos preocupa pensar en su bienestar y cuando se acercan a su vejez o los aqueja alguna enfermedad crónica, nos envuelven sentimientos de tristeza pensando en el terrible momento en que nuestra adorada mascota nos abandone. Pero, ¿Cuál es la esperanza de vida de un gato sano?, y ¿Cómo se afecta esta esperanza de vida ante la presencia de alguna enfermedad? Para ayudarte a despejar estas incógnitas, a continuación te ofrezco datos claros sobre la esperanza de vida de los gatos.

¿Cuál es la esperanza de vida de un gato doméstico?

Lo primero es entender que cuando se habla de esperanza de vida de una especie, seamos nosotros, los gatos o cualquiera, estamos refiriendo datos promedio, ya que cada individuo tiene su propia historia e incluso, en este caso, varía con la raza del gato. A lo que se refieren las cifras de esperanza de vida es al número de años de media que es capaz de vivir un individuo hipotético tomando en cuenta datos estadísticos.

En esa cifra promedio entran individuos que viven más allá de la media y otros que viven mucho menos. Esto con independencia de la causa de muerte, sean los habrá bastante sanos que fallecen por vejez, y otros que mueren prematuramente por un accidente o enfermedad. Sin duda, mientras mejor cuidado esté tu gato, mayores probabilidades tendrás de tenerlo a tu lado por un número de años superior a la media.

De ahí que la esperanza de vida de un gato doméstico sea mayor que la de un gato callejero o silvestre. Esa cifra de esperanza de vida de los gatos domésticos hoy en día está ubicada de 16 a 21 años, si bien como ya te indiqué, los hay que viven mucho menos y aquellos que excepcionalmente se acercan a los 30 años. Además, algunos alcanzan la vejez más rápido que otros, con diferencias que pueden llegar a los 5 años.

Ten en cuenta también que la esperanza de vida varía con la raza, así como con el sexo, ya que las gatas tienden a vivir más que los machos. De igual forma, los gatos castrados viven más años que los gatos sin castrar y los criollos tienden a vivir más años que los de raza pura. Además, el sobrepeso influye, así que a mayor peso del gato, menor es su esperanza de vida.

Su ritmo de desarrollo

Por otra parte, el ritmo de desarrollo del gato es distinto al nuestro, en sus dos primeros años experimenta un desarrollo acelerado, a diferencia del lento desarrollo del bebé humano. De tal manera que se ha establecido que ese primer año gatuno equivale a 15 o 16 de los nuestros y para su segundo año ya es como si un humano tuviese 25 años. Luego, a partir del tercer año, cada año de tu gato equivale aproximadamente a 4 años de vida humana.

Así que la meta es garantizar las mejores condiciones de vida, abarcando alimentación balanceada, control veterinario, cariño y buen ambiente, para que tu gato supere la barrera de los 25 años a tu lado. Sin embargo, si te toca enfrentar la lamentable situación de que tu mascota sufra alguna enfermedad grave, también es conveniente conocer cómo afecta dicha enfermedad a su esperanza de vida.

Esperanza de vida de un gato diabético

Al igual que los humanos, los gatos pueden sufrir de diabetes, es decir que su capacidad de regular la producción de insulina se ve afectada. De hecho, en los gatos obesos la diabetes mellitus es muy frecuente. Así que de entrada, tienes que vigilar la dieta de tu adorada mascota, para evitar llegar a esto.

Ahora bien, si ya estás en este escenario, debes saber que la enfermedad es controlable e incluso en algunos casos ocurre la llamada remisión clínica y luego de semanas o meses de tratamiento, el gatito no requiere insulina.

Con el tratamiento adecuado y a tiempo, tu mascota puede no ver sustancialmente alterada su esperanza de vida, sin embargo, sin tratamiento, hay una alta probabilidad de sufrir insuficiencia cardiaca y su esperanza de vida se reduce a tan solo 1 año.

Esperanza de vida de un gato con linfoma

Este tipo de tumor cancerígeno es uno de los más frecuentes en los gatos y dependiendo de la edad del animalito y del tratamiento, la esperanza de vida se ve afectada en menor o mayor medida. Hay algunos tipos de linfoma que incluso llegan a ser curables, como los tumores mediastínicos del siamés o tumores nasales. Sin embargo, en la mayoría de los casos la quimioterapia solo ayuda a prolongar la vida del gatito.

En todo caso, la esperanza de vida en casos de tumores gastrointestinales va desde 1 año a unos cuantos meses. Mientras que el más grave pronóstico se presenta en aquellos gatos que sufren de linfoma renal.

Esperanza de vida de un gato con asma

Los gatos pueden sufrir de asma al igual que los humanos, sin embargo, si se trata a tiempo y adecuadamente, pueden vivir muchos años y llevar una calidad de vida aceptable. Ahora bien, si no se trata correctamente, su sistema respiratorio se deteriorará y por lo tanto se reducirá su esperanza de vida.

No se puede señalar con exactitud cuánto vivirá un gato con asma, ya que depende de muchos factores, como edad, grado de la enfermedad, tratamiento y ambiente adecuado, pero sin duda, un gato con asma grave verá acortada sustancialmente su esperanza de vida, aún con tratamiento regular.

Esperanza de vida de un gato con insuficiencia renal

La disminución de la función renal del gato es una enfermedad grave que acorta sustancialmente su esperanza de vida. Es una enfermedad que puede ser congénita o provocada por diversas causas, como infecciones, traumatismos u otras.

En términos generales, un gato con esta dolencia no superará en promedio los 2 o 3 años de vida, aunque con el tratamiento y dieta adecuada puede llegar a duplicarse este período vital. Lamentablemente, esta enfermedad tiene una alta incidencia a edades mayores, se estima que un 33% de los gatos mayores de 15 años sufrirán de insuficiencia renal.

Esperanza de vida de un gato con sida o VIF

Tristemente también existe un virus del sida en gatos, se trata del VIF o Virus de Inmunodeficiencia Felina. Aunque hay que aclarar que no es lo mismo que el VIH o virus de la inmunodeficiencia humana, así que no existe riesgo de que el gato te contagie la enfermedad.

El caso es que la acción de este virus destruye los glóbulos blancos del gato, por lo que el animalito queda sin defensas contra todo tipo de infecciones comunes. Ahora bien, igual que sucede con el VIH, el gato puede ser solo portador y no expresarse la acción del virus, por lo que la esperanza de vida será igual que la de un gato que no tenga el virus.

Por otra parte, la enfermedad tiene una primera fase asintomática que puede durar desde pocos hasta muchos años, durante la cual el gato vive una vida normal. Sin embargo, en los casos en que la enfermedad se expresa, la esperanza de vida se reduce enormemente.

Aunque definir cuánto puede ser esa reducción no es posible, ya que no es el virus en sí lo que puede acabar con la vida del gato, sino que al debilitar su sistema inmunológico, su vida depende de cualquier caso aleatorio de infección o desarrollo de cualquier otro tipo de dolencia.

Esperanza de vida de un gato con hipertiroidismo

La glándula tiroides, situada en el cuello, es la encargada de producir una serie de hormonas vitales para el desarrollo y el metabolismo del gato. Una enfermedad  frecuente, sobre todo en gatos de edad avanzada, es el hipertiroidismo, en la cual la tiroides produce un exceso de hormonas, afectando a diversos órganos del animal.

Esto ocurre por el desarrollo de un tumor en la tiroides, el cual puede ser benigno o maligno. A su vez el hipertiroidismo puede llevar al desarrollo de otras enfermedades, como cardiopatías, insuficiencia renal e hipertensión.

Todo esto complica establecer la esperanza de vida en relación con esta enfermedad, ya que si el tratamiento resulta exitoso y no se generaron patologías adicionales, el gatito puede tener una larga vida. De lo contrario, la esperanza de vida puede verse acortada de forma significativa.

Esperanza de vida de las razas de gato más populares

Por otra parte, la esperanza de vida de los gatos también varía según la raza a la que pertenezca tu apreciada mascota. Esto se debe a que las razas presentan genética distinta y son más o menos proclives a ciertas enfermedades.

Algunas razas como la persa, el siamés, la esfinge, el siberiano, el american shorthair y ciertas razas criollas (mezcla de varias razas), tienen la reputación de vivir más años, llegando a alcanzar entre 15 y 20 años. Mientras que otras como el maine coon, el abisinio, el birmano, el cartujo y otras razas criollas, tienden a vivir menos años, desde solo 9 hasta 13 o máximo 15 años.

Cuántos años vive un gato nórdico

En los gatos nórdicos, esos hermosos gatos de pelo largo de la raza Bosque de Noruega, endémica de los países escandinavos, la esperanza de vida es de rango bajo a medio, ya que viven alrededor de 12 años.

Cuántos años vive un gato persa

Estos peludos y dormilones gatitos de cara ancha y plana, sin instinto cazador, pueden vivir de 15 a 19 años. Así que están entre las razas con una larga esperanza de vida. Sin embargo, tienden a sufrir de una enfermedad genética llamada enfermedad renal poliquística, que de no ser detectada a tiempo y tratada, reducirá su esperanza de vida.

Cuántos años vive un gato siamés

Los gatos siameses suelen vivir más que la media, llegando incluso a superar los 20 años de edad. Ente otras cosas, por razones genéticas hay enfermedades que inciden en menor medida en esta raza, como el hipertiroidismo por ejemplo. Mientras que son susceptibles a otras como el carcinoma mamario y el asma bronquial.

Cuántos años vive un gato esfinge

Estos curiosos gatos originarios de Norteamérica casi carecen de pelaje, ya que poseen un vello muy corto y fino. Viven alrededor de 15 años, aunque pueden llegar hasta los 20, por lo que su esperanza de vida está en el rango alto. Sin embargo, al ser menos resistentes al frío, sufren con frecuencia de enfermedades respiratorias.

Por otra parte, también son proclives a sufrir miopatía hereditaria. Lo que les provoca debilidad muscular y problemas en el sistema nervioso.

Cuántos años vive un gato europeo

Estos gatos robustos de pelo corto y fino, se dice que descienden de los gatos salvajes africanos y tienen una esperanza de vida larga, que ronda de 14 a 20 años. Lo ayuda el hecho de que son poco propensos a las enfermedades, al contar con un robusto sistema inmunológico. En todo caso su principal problema es su tendencia a la obesidad cuando viven en interiores.